¡La primera ciclovía en Tegucigalpa! Y si, está en el Centro Histórico. Movilidad en tiempos de COVID-19

Por Lee Jaruzelski Marín El COVID- 19 ha cambiado la manera de funcionar de todo el mundo, afectando la economía de los países en gran medida, muchos han trabajado en conjunto para encontrar soluciones a la crisis y evitar la propagación, o trabajado en soluciones que contribuyan a mejorar la atención médica de forma […]
Centros históricos y COVID-19: Midiendo el impacto de la actual crisis sobre el centro histórico de Tegucigalpa y Comayagüela

Por Andreina Seijas y Lee Jaruzelski Marín A partir de sus características especiales—historia, densidad, centralidad, cultura—los centros históricos son áreas urbanas con un gran potencial económico y social, ya que estos en su origen fueron diseñados con un ADN especial. En el pasado, el centro fundacional de la ciudad no solo era el lugar primordial […]
Gobernanza nocturna en tiempos de distanciamiento social: El rol de las ciudades en salvar la cultura y la vida nocturna

Por Andreina Seijas Así como el 11 de septiembre marcó un antes y un después en términos de seguridad, el COVID-19 podría transformar algunos de los hábitos y normas de sociabilidad en grandes áreas urbanas. Esta crisis ha puesto a prueba nuestra capacidad e inclinación natural de ser sociables, pero también ha creado nuevas oportunidades […]
La bicicleta en tiempos de crisis

La bicicleta es uno de los modos de transporte más eficientes y económicos que existen junto con caminar, y que desde sus orígenes a principios del siglo XIX, ha sido uno de los vehículos de transporte individual, a criterio personal, menos valorado en Centroamérica, no así en el resto del mundo, en donde hoy, en […]
Movilidad urbana y salud en tiempos del COVID-19

El problema de la movilidad y la economía local Algunas municipalidades en México han tomado algunas medidas, tal es el caso de Miguel Hidalgo, que a través de una iniciativa municipal ha puesto en marcha una campaña denominada ConsumeMH, con la intención de incentivar el consumo en los mercados públicos en su territorio y como […]