Consultoria “Elaboración de reglamentos de manejo y zonificación del Centro Histórico de Tegucigalpa y Comayagüela. (Revisión y actualización)

compartir noticias

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email

 

Como parte de las actividades del Componente 1, se considera la puesta en valor de los atributos urbanos en términos de patrimonio tangible e intangible del Centro Histórico de Tegucigalpa y Comayagüela, de cara a incrementar la competitividad urbana de esta zona de la ciudad capital, considerando la propuesta de una serie de medidas que contribuyan a la regulación y diversificación de la oferta de actividades culturales, sociales y económicas que se desarrollan.

El reglamento de Manejo del Centro Histórico del Distrito Central define las responsabilidades compartidas entre el IHAH y la Alcaldía Municipal del Distrito Central quienes utilizan el modelo de ventanilla única de trámite para facilitar a los contribuyentes los trámites inherentes a rotulación, pintura, uso de suelo e intervenciones de construcción y conservación de los edificios.

El IHAH es quien realiza la labor de inventario, así como la aprobación de obras en los edificios ubicados dentro de los límites del CHDC y se coordina directamente con la GHC.

Estos reglamentos desde su creación han sido revisados por distintos actores como Gerencia de Centro Histórico (GCH), Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) e Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), por lo cual se denominó que era necesaria su actualización, acotando los siguientes puntos:

  • El reglamento fue diseñado pensando en un estilo arquitectónico en específico, el estilo colonial, por lo cual no es aplicable a los distintos estilos arquitectónicos existentes.
  • La arquitectura y características históricas del Centro Histórico de Tegucigalpa y las de Comayagüela son distintas, por lo cual necesitan reglamento que los considere como elementos individuales que forman parte de un conjunto.
  • Es necesaria una actualización y reglamentación que permitan ordenar los usos de suelo existentes, esto apuntando a la revitalización urbana sostenible del mismo.
  • En el momento de su creación, el reglamento fue una adaptación de otros reglamentos existente según la gerencia del Centro Histórico, por lo cual existen vacíos que dan lugar a distintas interpretaciones y aplicación del mismo.
  • Es necesario enmarcar el reglamento del Centro Histórico en un Plan a largo plazo que permita la correcta gestión, integrando cada uno de sus componentes.
  • Es necesario adecuar el reglamento a los nuevos estudios e instrumentos de planificación que involucran el CHTC, siendo necesaria su integración en el marco legal para su cumplimiento.

 

Es por ello que el IHAH y la Dirección de Ordenamiento Territorial coinciden en que es necesaria una revisión general de los mismos, adaptando las nuevas modificaciones necesarias que cumplan y vayan de acuerdo a la Ley de Protección de Patrimonio Cultural y los nuevos instrumentos de planificación ya aprobados como el Plan Maestro del Centro Histórico, solicitando la colaboración del proyecto NRNJ RPBLK.

Puedes revisar los términos de referencia aquí y enviar tu propuesta antes del 22 de octubre del 2020 a las 11:59 p.m. al correo electrónico pilotos@nu-lab.org con copia a lee.marin@nu-lab.org

201012 TDR Reglamentos actualizados

Desafíos Urbanos 4

Ver más